Veronica Blackburn

Estudié agronomía con especialización en viticultura, lo que me entregó un primer acercamiento a las plantas de bajo requerimiento hídrico y ver con mis propios ojos el daño del exceso de agua y lo poco que entendíamos de las especies mas resilientes.
Identifiqué un nicho casi inexistente en Chile: los técnicos especialistas en jardines, comúnmente conocidos como horticultores, pero con una visión nueva, para usar plantas silvestres, de clima secos, debes desaprender lo estudiado en la universidad y comenzar de nuevo.
Me enamoré del clima mediterráneo, estepárico y semi-árido, todos presentes en mi querido Chile y desde entonces he estudiado algo que me apasiona: la fisiología del estrés y dinámicas de ecosistemas, y es lo que hago en mis proyectos es básicamente ser una masoquista vegetal, pero que les forja carácter para sopesar las inclemencias de la ciudad en un clima exigente y expresen con belleza, la misión por la cual fueron escogidas.

@plantivista


Video Block
Double-click here to add a video by URL or embed code. Learn more

Rus in Urbe: Entender las dinámicas de los bosques para diseñar un paisajismo urbano estratégico

Bosques Urbanos — Diseñar con lo que vive

¿Sabes qué tienen en común una nalca de quebrada y una araucaria de precordillera? No mucho… y ahí empieza el problema.

Te invitamos a un workshop intensivo donde cruzaremos ecología, observación y diseño estratégico para enfrentar los desafíos más urgentes de la ciudad: Islas de calor, sensación de inseguridad por vegetación mal pensada, tráfico, suelos compactados y una mantención municipal que muchas veces no da abasto.

Diseñar con plantas nativas no es simplemente “plantar bonito”. Necesitamos entender las dinámicas reales de los ecosistemas: cómo funcionan los bosques, qué significa una sucesión ecológica y cómo eso puede inspirar y sustentar un proyecto urbano que sea bello, útil y viable a largo plazo.

Este taller está pensado para estudiantes de arquitectura, diseño y artes que quieran ir más allá del autocad y el catálogo de especies. Aprenderás a leer el paisaje, tanto natural como urbano, a observar lo que vive, lo que cambia y lo que resiste. Veremos cómo convertir esa observación en criterios de diseño sólidos, con especificaciones técnicas realistas que respondan a los problemas de las ciudades actuales.

Porque el futuro no se diseña solo con estética: se diseña con estrategia, conocimiento y sensibilidad.


Materiales:

Cerebros pensantes, cuaderno y lápiz


Colaboradores:

Francisca Salas

fsalas@uct.cl