Francisco Chateau

Arquitecto, con formación de posgrado en el área de teoría e historia y el área de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Profesor e investigador de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del laboratorio de Modelos y Prototipos FADEU.
Directror de los LABORATORIOS DE MODELOS Y PROTOTIPOS FADEU.


Coser la madera como si fuese tela. Del plano bidimensional al volumen tridimensional.

El workshop se basará en la técnica «stitch and glue», normalmente utilizada para la fabricación de embarcaciones de pequeño formato. A partir de tableros de terciado de espesor mínimo, se diseñarán y fabricarán volúmenes tridimensionales de doble curvatura. Geométricamente, el proceso es similar al utilizado en el oficio de la «calderería», propio del ojalatero, o al «corte y confección» del sastre: partiendo de componentes laminares bidimensionales, se traza, corta, cose y une piezas para dar forma a volúmenes tridimensionales de geometría compleja y alta resistencia estructural.


Materiales:

2 pliegos de carton forrado (individual)
Cuchillo cartonero (individual)
Agorex (individual)
3 tableros de Plywood de 3mm / Terciado de 3mm / Terciado "puertero" de 3mm (individual)
Resina epoxica (se compra en grupo)
Alambre de cobre (individual)
CNC (equipo FAAD)
Taladro (equipo FAAD o individual)
Broca para madera o metal de 2 o 3 mm (individual)


Colaboradores:

Patricio Cornejo

pcornejo@uct.cl