Marcos Zegers
Fotógrafo Chileno. Su fotografía transita entre el arte y la foto documental, nutriéndose de su formación como arquitecto para abordar la relación del ser humano con el territorio. Desde sus inicios su fotografía ha puesto el foco en los modos de vida rurales, en los asentamientos humanos, y en el impacto de actividades extractivas en el territorio, ofreciendo mediante la realización de imágenes cuidadas y pausadas, una reflexión sobre los dilemas y conflictos socioculturales de los territorios de Latinoamérica desde una perspectiva interdisciplinaria y multiescalar.
Destaca su trabajo de largo aliento en el desierto de Atacama sobre actividades extractivas, proyecto de amplia circulación en festivales y exhibiciones del cual se desprende su primer libro “El Paisaje Mineral tiene el Cielo Celeste y dos Montañas Blancas” (2022); y el proyecto fotográfico “La desconocida historia de los 93 Chilenos que fueron a Rusia en 1973”, ambos publicados The New York Times. Su fotografía se encuentra en colecciones permanentes publicas y privadas. Ha sido exhibido en Chile, Shanghai, Paris Photo, AIPAD New York y Photo London; GEXTO Photo, Photo España y fue premiado por POY Latam 2019 . Ha sido seleccionado en 6×6 talent del World Press Photo (2019) y participó en la Joop Swart Masterclass, de la misma institución. Ha sido dos veces nominado el premio Prix Pictet (2019 y 2021) . En 2023, forma junto a Magdalena Ulloa el colectivo Otro Habitar, que trabaja por la creación y difsion de proyectos vinculados al habitar rural, campesino e indígena.
www.marcoszegers.cl www.instagram.com/marcoszegers
La Fotografia como Imagen Concluyente
Se propone un trabajo con metodología de taller de proyecto, es decir, un espacio donde los alumnos desarrollen durante esos días un proceso que culmine en un resultado fotográfico presentable.
Se trata de un taller tanto de aula como de terreno, de carácter documental y con enfoque territorial, acompañado de prácticas asociadas a la fotografía expandida.
El título hace referencia a utilizar la fotografía como herramienta para obtener resultados que puedan dialogar con otras prácticas y disciplinas, y desde ahí generar nuevas conclusiones. Este taller busca incorporar la fotografía en contextos vinculados al diseño, las artes, la arquitectura y la investigación, así como también profundizar en el lenguaje fotográfico para quienes ya estén inmersos en esa práctica.
La metodología del taller contempla, en una primera instancia, clases teóricas de introducción y revisión de referentes. Luego se realizará un trabajo en sala enfocado en la comprensión territorial, donde se identificarán casos de estudio. Finalmente, se harán salidas a terreno para producir material, tras lo cual se volverá a la sala para correcciones individuales y grupales.
Como cierre, se propone la producción de algún tipo de documento o exposición que dé cuenta del trabajo realizado.
Materiales:
Camara fotografica, no celular. Computador.
En caso de estar interesados en fotografia analoga , es importante que los tiempos de revelados calcen con los del taller, es decir poder revisar material maximo al dia siguiente.
Colaboradores:
Karin de Baeremaecker
kdebaeremaecker@uct.cl