Irma Marco
Irma Marco es artista, diseñadora, investigadora y docente. Es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (UB), Máster en Producción Artística y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Es Profesora Lectora en los estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde imparte docencia en los ámbitos de la creatividad, el diseño y el arte. Anteriormente ha sido docente en EINA y Escola Massana (UAB) y en la Facultad de Bellas Artes (UB). También ha liderado proyectos de arte y pedagogía en programas como Creadors en Residència (ICUB) y en instituciones culturales como MACBA o CCCB entre otros. Desde 2021 es miembro del grupo de investigación interdisciplinar Mediaccions (UOC) y colabora en el Media Lab (UOC). Actualmente, investiga las posibilidades del arte para activar diálogos ciudadanos en torno a la transformación de la cotidianeidad en relación con la vida digital.
En su vertiente artística, trabaja desde una perspectiva site-specific, con formatos como la instalación, el texto, el sonido y la publicación editorial. Le interesan la colaboración, la apropiación y el intercambio como estrategias para abrir espacios de debate. Ha expuesto e intervenido en Feral File (EEUU/virtual), Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (La Habana), el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, INJUVE, Matadero, CA2M, Fundación Telefónica, Galería Blanca Soto (Madrid), CCCC Centre del Carme, Galería SET Espai d’Art, Espai Tactel (Valencia), Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona), MAC (Mataró), MACBA, Arts Santa Mónica - ISEA2022, Espai Souvenir, SWAB Art Fair, Tangent Projects, Influencers-CCCB, Festival Sónar, Cinema Zumzeig, y Primavera Pro (Barcelona) entre otros.
www.instagram.com/irma.marco/
www.irmamarco.com
Virtualidad y materia artística
“Virtualidad y materia artística” es un workshop práctico donde crearemos colectivamente banderas de tela de grandes dimensiones. En ellas pintaremos manualmente mensajes reivindicativos relacionados con nuestras experiencias como usuarias digitales.
La evolución del ser humano está intrínsecamente relacionada con la tecnología; desde las primeras herramientas de piedra en el Paleolítico hasta las últimas innovaciones en inteligencia artificial, pasando por la imprenta. Cualquiera de estos avances tecnológicos ha tendido a provocar posturas tanto de fascinación como de rechazo. Actualmente existen debates controvertidos sobre la conexión móvil permanente y sobre la ética de la inteligencia artificial. En este workshop trataremos la virtualidad desde un enfoque crítico pero también propositivo. Reflexionaremos sobre cómo influyen la conectividad digital y el uso de IA en nuestra vida cotidiana. Por tanto, haremos un viaje desde la experiencia virtual hacia la creación material artística.
Partiremos de ejemplos de arte protesta, y pondremos en común nuestras opiniones y vivencias digitales, para crear eslóganes reivindicativos. Estos, los trasladaremos a telas de diferentes formatos, utilizando pintura acrílica y plantillas de tipografía stencil que serán proporcionadas por la artista docente. Al final del workshop, instalaremos nuestras obras en el espacio público y posteriormente las obras se mostrarán en distintas exposiciones.
Materiales:
Estudiantes: Pintura acrílica, paletinas (brochas) entre 10 y 60 mm de ancho, ropa adecuada para pintar, cinta adhesiva de papel, lápiz, goma de borrar y teléfono móvil.
Colaboradores:
Gonzalo Cueto
gcueto@uct.cl