Ofelia Andrades Madariaga
(n. 1982) es una artista chilena que está ganando cada vez más reconocimiento en el campo del realismo contemporáneo. Sus composiciones grandes y complejas están pintadas con precisión y técnica clásicas y, a menudo, emplea efectos de claroscuro para aumentar el dramatismo. Velázquez, Caravaggio y Rembrandt son los tipos de maestros que claramente han influido en el enfoque de esta pintora. La inclinación de Andrades por el arte fue evidente desde la infancia. Asistió a talleres desde temprana edad, aprendiendo diversos enfoques tanto del dibujo como de la pintura. Su formación formal comenzó en la Escuela Experimental Artística, donde obtuvo un título técnico en pintura y gráfica. Luego asistió a la Universidad de Chile, donde realizó una Licenciatura en Artes Visuales. Una estancia de dos años en Londres permitió a Andrades perfeccionar sus habilidades y ampliar aún más su educación, y cuando regresó a Chile en 2014, continuó pintando y enseñando allí. Andrades persigue la alegoría y el simbolismo en sus composiciones de múltiples figuras, a menudo comunicando mensajes con connotaciones psicológicas y filosóficas. “El mundo de la representación siempre ha sido fascinante para mí", dice. "A menudo me imagino cómo es estar dentro de la pintura, ser uno con la pintura. Por lo tanto, normalmente estoy en la composición como uno de los personajes; generalmente es autobiográfico. Me gusta especialmente explorar el mundo del simbolismo en torno a lo femenino, así como la psique misma, las etapas de la vida y el drama de luces y sombras en el proceso psicológico. Me gustan las escenas sugerentes y abiertas, con una atmósfera cargada de ensoñación, donde se mezclan realidad y ficción y se pierden los límites. Alegoría VI es una de esas pinturas”.
Andrades ha expuesto alrededor del mundo, incluidos importantes museos y galerías, y ha recibido varios premios. Sus pinturas se encuentran en colecciones públicas y privadas y actualmente trabaja tanto en Santiago (Chile) como en Ciudad de México.
"Five to watch" Fine Art Connoisseur Magazine. USA. Agosto 2023 (Traducción de Ofelia Andrades)
Ofelia Andrades Madariaga
www.ofeliaandrades.com / @ofelia_andrades
"FIGURA HUMANA" Pintura contemporánea con técnicas antiguas.
Este workshop intensivo de "FIGURA HUMANA" es el resultado y la integración de muchos conceptos e investigaciones personales en torno a la pintura y la "imagen" que he desarrollado durante toda mi carrera. En la pintura contemporánea es difícil encontrar procesos de pintura que rescaten los valores antiguos en términos de "conservación", concepto, calidad de la obra, métodos correctos de aplicar la pintura y reglas químicas y físicas. Por lo tanto mi taller parte de esa base técnica como estructura principal. En el aspecto estilístico y estético, este taller es una síntesis de lo que ha sido mi línea creativa e investigativa en términos de temática y estilo. Como verán en mi obra, en el aspecto formal la representación de la figura humana en escena es central. En el aspecto estético soy muy afín a los métodos compositivos que provienen de una revisión de la tradición clásica y del barroco, en las cuales la atmósfera y el contraste de luz y sombra son el eje de un discurso pictórico que le hable a nuestro presente, en un estilo realista muy personal que a ratos recuerda al cine.
Para este taller he pensado en una imagen como concepto integral y completo, una imagen que ojalá guarde relación y que contenga en resumen todos estos principios temáticos y estéticos que para mi son fundamentales pero que además sea posible abordar, en términos técnicos y prácticos, en el tiempo acotado que tenemos para trabajar. En nuestras 5 o 6 sesiones de aproximadamente 3 horas cada una, voy a introducirlos a mi técnica que es una mezcla de métodos antiguos y una mirada contemporánea muy personal. Se construye de varias capas de pintura indirecta (Primeras capas) y pintura directa o "Alla prima" (Últimas capas) lo que da un efecto óptico rico en densidad y materia. Vamos a desarrollar en conjunto una pintura de 50 x 40 cm en la cual la figura humana en "escena" será protagonista y objeto de análisis compositivo, temático como también técnico. Usaremos una paleta de colores antiguos y modernos. La clásica regla de "graso sobre magro" será aplicada durante todo el proceso.
Colaboradores:
Daniela Gaete
dgaete@uct.cl