Gachi Prieto

Mi enfoque profesional parte de una certeza: el arte contemporáneo no sólo produce imágenes, sino marcos de sentido, vínculos y formas de existencia posibles. Gestionar, para mí, es habilitar experiencias transformadoras a través del encuentro entre artistas, territorios y comunidades. Es también una práctica de mediación crítica que requiere sensibilidad contextual, pensamiento situado y una ética de la hospitalidad. Desde esa perspectiva, he construido una trayectoria como gestora, curadora y educadora en la que la formación, las residencias y la circulación no son eslabones separados, sino dimensiones de un mismo ecosistema expandido.

www.gachiprieto.com y www.proyectopac.com


Pensar la práctica profesional: Herramientas para habitar el campo del Arte

Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas) es la plataforma educativa impulsada por la galería Gachi Prieto Arte Contemporáneo en Buenos Aires desde 2012. Opera como espacio de formación para artistas, curadores e investigadores, a través de la articulación de programas anuales de clínica de obra, seminarios, talleres teórico-prácticos y residencias nacionales e internacionales. Desde entonces, sostiene la construcción constante de una amplia comunidad de artistas, docentes y gestores, aportando a la profesionalización del campo del arte contemporáneo.

En esta oportunidad, PAC propone un taller intensivo dirigido a estudiantes de todas las carreras de la Facultad, orientado a reflexionar sobre la inserción profesional en el ámbito del arte, el diseño y la cultura.

A partir de preguntas disparadoras que conectan vida y práctica —¿desde dónde me sitúo?, ¿qué deseo me impulsó a elegir esta carrera?, ¿cómo me vinculo hoy y cómo quiero vincularme con el sistema del arte?—, se propone una experiencia de formación que combina conversación, análisis colectivo y una caja de herramientas concretas para pensar el trabajo propio en diálogo con la red de agentes que conforman el campo artístico. El taller abordará estrategias para planificar y comunicar proyectos, construir vínculos profesionales sostenibles, colaborar con organizaciones culturales y comprender los distintos alcances —simbólicos, políticos y económicos— del trabajo creativo. También se explorarán posibles caminos de inserción laboral en el ámbito del arte, contemplando tanto los circuitos institucionales y comerciales como las iniciativas autogestivas y comunitarias.

A través de ejercicios e intercambios grupales, casos de estudio e instancias de revisión de proyectos y portfolios propios, el taller ofrece un acercamiento a la profesionalización desde la experiencia situada de lxs participantes. Una invitación a revisar motivaciones, expectativas y recorridos personales, entendiendo que construir una trayectoria en el campo artístico implica tanto una práctica sostenida como una mirada crítica, sensible y consciente del contexto.


Materiales:

Un PDF con portfolio de presentación personal con obras y/o proyectos realizados o en proceso, con textos, imágenes, renders, bocetos, referencias que consideren pertinentes.


Colaboradores:

Rodrigo Gallardo

rgallar@uct.cl