Andrea Calvo

Andrea Calvo es sombrerera con 13 años de trayectoria y formación en la histórica fábrica Girardi. Su trabajo se centra en la creación de sombreros artesanales contemporáneos, utilizando técnicas tradicionales y experimentales, con un enfoque sostenible, colaborativo y patrimonial. Es la creadora de Honra, un proyecto cultural donde desarrolla piezas únicas que integran el valor del oficio, la identidad material y la investigación como forma de expresión.

Trabaja con fieltro rescatado de descartes industriales y colabora con artesanas nacionales en técnicas vinculadas a fibras vegetales, cuero, fieltro artesanal y tintes naturales. Su trabajo ha sido reconocido con el Sello de Excelencia a la Artesanía (2021) y forma parte de la primera generación del Diplomado en Formación Pedagógica para Artesanos y Artesanas.

Además de su labor como creadora, Andrea ha liderado diversos proyectos culturales orientados a la investigación, formación, traspaso de conocimientos y creación colaborativa. Ha trabajado junto a artesanas de oficios tradicionales y diseñadores nacionales, impulsando el cruce entre artesanía, diseño y patrimonio.

Actualmente, combina la creación de sombreros con el intercambio de saberes, la participación en encuentros de oficios y la investigación sobre la historia sombrerera nacional, con un fuerte foco en la sostenibilidad y la proyección del oficio hacia el futuro.


Video Block
Double-click here to add a video by URL or embed code. Learn more

Tiempo de sombreros: memorias, técnicas y creación contemporánea

Este workshop propone una experiencia inmersiva para comprender y vivenciar el oficio sombrerero en Chile como un patrimonio vivo. A partir de una mirada al pasado, presente y futuro de esta disciplina, reflexionaremos sobre su historia, evolución y estado actual, reconociendo sus técnicas, herramientas y transformaciones a lo largo del tiempo.
En una primera parte, realizaremos una retrospectiva sobre la sombrerería nacional, revisando hitos relevantes, procesos industriales y expresiones artesanales que han dado forma al oficio. Esta revisión abrirá paso a la práctica: la creación de una pieza en fieltro artesanal que cada participante desarrollará desde su mirada, con acompañamiento técnico y creativo.
Trabajaremos sobre una base pre-formada (clocha), aprendiendo a manipular el material con herramientas tradicionales, explorando técnicas de engomado, hormado, planchado y costura, para luego abrir el proceso a posibilidades más experimentales. Se fomentará el cruce entre lo técnico y lo libre, entre lo histórico y lo contemporáneo, respetando los ritmos del hacer manual.
Además de adquirir herramientas prácticas, este workshop busca entregar una comprensión amplia del oficio: su dimensión cultural, su valor como saber material, y su proyección futura desde la sostenibilidad, la innovación y la colaboración.
Cada participante se llevará una pieza única creada en el taller, elaborada a partir de fieltro artesanal, como parte del ejercicio de revitalización, resguardo y proyección del oficio sombrerero nacional.


Materiales:

Huincha de medir de costura, regla, cuaderno, lápiz.