Rodrigo Pinto

Rodrigo Pinto nació en 1988 en Santiago, Chile, donde se graduó en Diseño Industrial en 2015. Junto con su carrera universitaria, realizó estudios informales con artesanos de diversas especialidades, experimentando y aprendiendo con una variedad de materiales y técnicas. Durante sus años universitarios, desarrolló un interés particular por la cerámica. En 2012, antes de estudiar en Santiago, obtuvo una beca para un curso pre-universitario en Diseño Avanzado de Objetos en NABA, Milán. Después de completar sus estudios en Chile en 2015, postuló a una pasantía con el diseñador y artista español Nacho Carbonell. Esta experiencia le abrió el camino para estudiar durante un año en Eindhoven, Holanda, en 2016.

Al regresar a Chile en 2017, inauguró su primer taller en Santiago. El estudio se enfoca en construir muebles y objetos utilitarios con características escultóricas y un vínculo reflexivo entre el ser humano, el material y la pieza en proceso. La idea es encontrar una forma de materializar y dar vida a cada pieza, guiándose por conceptos formales de un posible mundo post-apocalíptico.

Las piezas de Rodrigo Pinto son fragmentos de su imaginación, influenciadas por sueños que sobrecargaron su infancia; sueños post-apocalípticos llenos de información que él usa hoy para desarrollar sus proyectos. Cada obra es como un objeto arqueológico, cargado de nobleza al aprovechar las características intrínsecas de cada material, como la cerámica combinada con bronce, entre otros.

A medida que su uso de la cerámica avanzaba, Pinto se dio cuenta de que cada etapa en la vida del material contribuye al desarrollo de la pieza y revela algo nuevo en cada proyecto. Los accidentes y errores aportan tanto a la obra final como la precisión planificada.

Un concepto fundamental en el trabajo de Rodrigo es su intención de liberar los objetos de su inercia, de liberarlos de la dictadura de la utilidad pura. Él cree que los objetos escultóricos deben permitir el confrontamiento y estar abiertos a la interpretación desde todos los ángulos y opiniones.


Retazos en Fuga

Workshop de diseño y construcción de luminarias escultóricas en fierro y vidrio

En este taller exploraremos la creación de piezas lumínicas a partir de fragmentos de vidrio texturado y estructuras metálicas simples. A través de una metodología colaborativa e intuitiva, cada participante —o grupo— desarrollará una propuesta personal que tomará forma como un candelabro de pie o una estructura colgante de gran formato.

Comenzaremos con una breve discusión creativa, donde cada asistente podrá plantear ideas y enfoques para su pieza. Luego, se trabajará en la traducción de estas ideas al dibujo, para visualizar proporciones, lenguaje estructural y relación entre materiales.

La elección de los vidrios será un momento clave del proceso: se trabajará con retazos de forma y color aleatorio, buscando establecer un criterio visual y compositivo que otorgue coherencia a la pieza final. El soporte de fierro, construido durante el taller, deberá ser resuelto de forma simple, funcional y contenida, permitiendo que el vidrio actúe como difusor y protagonista.

Retazos en Fuga es una invitación a pensar con las manos, a encontrar belleza en lo irregular, y a construir colectivamente objetos que emiten más que luz: emiten historia, materia y visión.


Materiales:

Libretas, papel, lápices, despuntes de perfiles metálicos, flanges, platinas, etc


Colaboradores:

Jean Petitpas

jpetitpas@uct.cl