Andrés Herrera

Estudié Artes visuales en la Universidad Católica de Chile, en Santiago, ciudad en la que vivo y trabajo y, desde entonces, he participado como alumno en distintos talleres relacionados con la pintura y la orfebrería.

Durante los últimos veinte años he trabajado de fotógrafo e ilustrador, tanto en proyectos propios como para distintas publicaciones y medios y, desde hace seis, me he concentrado en el mundo de la joyería y sus oficios: el trabajo en metal (forja o cera perdida), la talla de piedras (lapidación), la pintura con esmaltes al fuego y, en el último tiempo, el vidrio soplado, principalmente con vidrio borosilicato. He profundizado en la práctica e investigación de distintos oficios, aunados (en su mayoría) bajo el alero de las “artes del fuego”.

Creo que si miramos ciertos objetos con atención podremos ver que en ellos alternan distintos filones de significado. Vetas casi mágicas que, como en los cuentos ( y mediante las palabras precisas), se abren para liberar tesoros inesperados, fragmentos perdidos de nuestros deseos y posibilidades. Me gusta pensar que mis joyas ofrecen tal posibilidad. Hijas de la técnica, del oficio, y de mi imaginario, anclado en la arqueología, la historia del arte y del diseño del pasado. Con ellas intento construir objetos de una belleza rara, fragmentaria, a medio camino entre lo marino y lo mineral. Tesoros hechos con las manos,  sensuales, que inviten a ser tocados.

@andresherrerav


Video Block
Double-click here to add a video by URL or embed code. Learn more

Bestiario de cristal

La presente propuesta consiste en un curso de introducción a la técnica del vidrio soplado, pensado en trabajos de pequeña escala (joyería), para que así quienes participen en el taller puedan aprender lo básico del manejo del vidrio a través del fuego, sus virtudes, propiedades y posibilidades.
El punto de partida será una introducción al principal material que trabajaremos: el soplado de tubos de vidrio borosilicato. Material versátil, resistente y de uso cotidiano, podemos encontrarlo desde los comunes contenedores de la marca Pyrex hasta los tubos de ensayo que usamos en el colegio.
Lo ideal es que aprendan a manipularlo, mediante distintos ejercicios, para que al final del taller puedan construir tanto formas simples como otras más complejas.
El resultado de tales ejercicios y pruebas se desarrollará al alero de un motivo central: la elaboración colectiva de un “Bestiario de cristal”, proyecto temático inspirado en las piezas de arte y manuscritos medievales que registraban el mundo natural, incorporando en tal imaginario animales fantásticos, mitológicos e imposibles. Así, la idea del bestiario aunará temáticamente el trabajo de los distintos días que dure el taller: facilitará el trabajo en equipo y la incorporación de otros oficios constructivos con el fin de, al finalizar el taller, tener un bestiario de vidrio a presentar.


Materiales:

Vidrio Borosilicato, materiales para fundir (sopletes), espátulas de grafito, pinzas y herramientas para modelar el vidrio. Papel, cuerda, maderas de demolición, alambres, alicates, pinturas acrílicas.


Colaboradores:

Piedad Aguilar

@uct.cl